Inquieta desde niña por la actuación, solia jugar a las presentaciones artfsticas con sus vecinitas; sus aspiraciones estaban encaminadas a estudiar Arte Dramático, pero al no existir esa carrera en nuestro país, se decidió por otra, logrando egresar en 1982 de la Universidad Centroamericana como Licenciada en Ciencias de la Educación..
Parte de su formación artística fue la participación activa en Seminarios y Cursos libres de actuación, lo mismo que el haber cursado 3 años en la Escuela Nacional de Teatro, estas vivencias le permiten a Gina, incursionar en el mundo escénico.
Recuerda un detalle importante que alimentaría la ilusión de ser actriz: la observación de lejos de los ensayos de «La dama de las Camelias», donde actuaban figuras como Mimi Hammer, Pina del Carmen
, Sucre Frech, entre otros; hasta que se abrió aquella «rendijita»y se presentó la oportunidad de coprotagonizar un personaje en «El cortechaleco» del libro de cuentos «Los monos de San Telmo», del escritor nicaragüense Lisandro Chávez Alfaro.
Dirigida con éxito por Jorge Abelleira, se lanzó de lleno a las tablas al español Jaime Alberdi y María Rosa, su esposa , son personas a quienes Gina tiene mucho que agradecer, sobre todo en el montaje de «Yerma» de Federico García Lorca y «Ha llegado un inspector».
Refiere Gina que merece su reconocimiento a la dama del arte escénico nicaragüense Doña Socorro Bonilla Castellón de quien aprendió muchísimo en ocasión de haber sido invitada por COMEDIA NACIONAL en el montaje de «Las mujeres sabias» de. Moliere en 1981.
También bajo la magistral dirección del cubano Nelson Dorr, participó en el montaje de «El pagador de promesas» en 1989.
En 1982 ingresa a trabajar en radio y forma parte del elenco artístico de la primera obra de teatro musical que se monta en Nicaragua «El más querido», obra satírico-política, del autor humorista Jesús Miguel Blandón, bajo la dirección de Jaime Alberdi. Se mantuvo en cartelera con mucho éxito en el Teatro Rubén Darlo durante 7 días consecutivos, en cuyo reparto sobresalieron Pilar Aguirre y Otto de la Rocha.
Su enriquecimiento actoral también lo liga a la actuación en la radio bajo la acertada dirección de Miguel Angel Marenco, Formó parte de cuadros dramáticos donde representaron obras nacionales y universales.» Te dio miedo la sangre», «Huasipungo», «María», «Marianela», «Raquel», entre otras.
Por inquietud de Otto de La Rocha nace en 1983 el programa radial "Lencho Catarrán, donde Georgina crea el personaje de "Lupita", la dulce campesina que se enamora perdidamente de Aniceto Prieto, personaje pícaro listo y enamorado que representa a nuestro campesino. Gracias a la gran audiencia de este Programa radial, ha tenido que realizar giras en el interior del pais donde tambien ha creado personajes como "Coralia", "La Petrona", "Niña Clarisa", "La Candelaria", La Pola", todos ellos contribuyen a la recreación del público nicaragüense.
En realidad, Gina es la esposa de ste gran valor nacional, el canta=autor Otto de La rocha, con quién ha procreado 2 niños: Otto Gabriel (12) y Laura Gertrudis (4).
Actaulemente se desempeña como actriz de plana en Radio Itsmo, interpretando el papel de "Yadirita", la secretaria picara, coqueta y seductora del diario "Tapazos matinales" en el programa humorístico "El Tren de las seis", donde ádemas caracteriza ampersonajes femeninos de la policia nacional.
Y en 1990 forma parte del elenco de la obta "La Casona de los Balcones" de Carlos Maturana Coronel y dirigida por Pepe Prego.
lunes, 16 de junio de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario